Mesopotamia

SEMANA 3 DEL 13 AL 19 DE AGOSTO DE 2017


ESTRUCTURA DE LA CIUDAD

CLASE 5

LECTURA 3: ESTRUCTURA URBANA 


SÍNTESIS

Es netamente la relación del interior del espacio urbano, con los diversos componentes de una ciudad. A partir de la colocación o emplazamiento del núcleo inicial, donde nace La ciudad; hay que tener en cuenta que  esta debe mantener un orden y una organización determinada.
 Cabe exponer que el término estructura, significa construir y es el orden externo e interno de una totalidad constituida por elementos interrelacionados unos a otros; también comprende términos como organización (orden estático de componentes) y sistemas (relaciones de estos componentes con el espacio y tiempo)           
En la estructura urbana, se encuentra la ciudad, donde a su vez se constituyen unos sistemas, que modifican, determina su crecimiento y garantizan el funcionamiento interno; llamados sistemas urbanos, que a su vez tiene subsistemas. El cambio de alguno de estos componentes implica modificaciones cualitativas en el sistema urbano.
Como lo son variables como la morfología (estructura física de la ciudad), la organización funcional (actividades urbanas y su relación tiempo-espacio), todo esto conforma el sistema urbano.
El sistema urbano presenta componentes como:

Usos del suelo urbano
Sistema vial
Espacios verdes
Radio de influencia
Soporte infraestructural




MAPA CONCEPTUAL: ELEMENTOS ARTICULADORES DE LOS ESPACIOS URBANOS
 DIVERSIDAD DE FORMAS DE LAS CIUDADES 





https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwigs87NhuXWAhXDPCYKHSicCQcQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.tysmagazine.com%2Ftransformacion-urbanistica-rio-janeiro-los-juegos-olimpicos%2F&psig=AOvVaw0AWjmeIssSR7ibsKY5GW-L&ust=1507690406866743






ABSTRACCIONES FORMA DE CIUDADES

MEDELLIN

PARÍS

PARTICIPACIÓN FORO lll




CLASE 6

MEMORIA DESCRIPTIVA






MAQUETA




SEMANA 4 DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017


MEDIO AMBIENTE Y FORMA URBANA

CLASE 7

LECTURA 4: MORFOLOGÍA URBANA 


SÍNTESIS

La morfología urbana inicia desde el inicio de las ciudades ya que es basado en ello y busca dar a entender diferentes aspectos de tipo arquitectónico de una ciudad, la morfología urbana ha tenido una gran importancia a lo largo del tiempo desde las primeras civilizaciones como Mesopotamia hasta las nuestras, dando a ver los diferentes cambios o crecimientos que a tenido la ciudad por diferentes condiciones o aspectos tales como la economía, aspectos sociales, geográficos y como han afectado y mejorado la morfología urbana de una ciudad.
Una ciudad tiene a ampliar o cambiar su morfología por la realización de diferentes proyectos que buscan desarrollo y mejoras para la sociedad.

Al paso del tiempo se puede ver el cambio en la morfología urbana estos fueron algunos de ellos : en la era industrial se cambia la morfología por una mas dispersa, en el siglo XX se dispersa un poco mas, se consolida algunas áreas sociales o de periferia, y no hay nada que limite el espacio de la cuidad por eso se desarrollan nuevas técnicas para buscar expandirse por terrenos nuevos. En la actualidad hay se busca un pleno desarrollo por lo tanto la morfología urbana tiene cambios constantes y se busca cada vez mas una hegemonía visual dando así una ciudad con una arquitectura única.



MAPA CONCEPTUAL 4


ABSTRACCIÓN FORMA DE CIUDAD DE ACUERDO A SU ENTORNO NATURAL


CLASE 8

 LECTURA 5 : ECOLOGÍA URBANA 

SÍNTESIS

Elementos de la economía urbana:

Es aquella ciencia que se encarga de asignar y administrar los recursos de la parte urbana.

Fenómeno urbano, formación de las ciudades:

Esta actividad o fenómeno debería basarse en de acuerdo al proceso productivo según la especialización del trabajo. Por ejemplo en el pasado, las ciudades se conformaban por obreros, artesanos y comerciantes que trabajaban para los burócratas ricos y estos les pagaban de cosas del gobierno con varios beneficios.
El fenómeno urbano también se ve afectado por el flujo migratorio que buscan mejores condiciones de su lugar de origen incrementando de esta manera la economía.

Dentro de una ciudad existen distintas cantidades de servicios públicos que son indispensables para el sostenimiento de los ciudadanos como agua, luz, telefonía, gas, entre otros... que sin estos existiría un desequilibrio en la sociedad y para la economía sería  por rentas insuficientes para satisfacer necesidades básicas.

Existe la posibilidad que haya más personas desempleadas que lugares de trabajo para los ciudadanos de una localidad y esto genera empobrecimiento y la gente no podrá pagar los servicios básicos para la existencia, la idea es que se llegue a el concepto de los países desarrollados que subsidian a los campesinos para que estos no emigren a las ciudades, sin embargo, esto solo se podrá realizar en países que tengan la suficiente capacidad económica para hacerlo como los Estados Unidos o países europeos.



MAPA CONCEPTUAL 5


ABSTRACCIÓN FORMA DE PIRÁMIDES


TIPOS DE PIRÁMIDES





0 comentarios:

Publicar un comentario